I. ¿QUE ES LA DEPRESION?
Es el resfriado de nuestras emociones, es un sentimiento de pesadumbre o de tristeza, que usualmente va acompañada de una disminución de las reacciones de nuestro cuerpo, no es simplemente un asunto de nuestra mente, sino que en todo el cuerpo lo sentimos, tanto en la mente como en el estomago
II. ¿CUALES LA NATURALEZA DE LA DEPRESIÓN?
A. PUEDE SER VISTA COMO SINTOMA. Es un aviso de nuestro cuerpo de que algo anda mal. A la depresión le acompaña una amplia gama de desordenes de carácter físico, como resfriados, cáncer, trastornos de sistema endócrino
B. PUEDE SER VISTA COMO UNA ENFERMEDAD. Su forma más severa es la depresión sicótica (mayor).
Existen dos formas de esta: 1. La depresión unipolar, en donde la persona se deprime gravemente, 2. La depresión bipolar en donde ocurren periodos alternos, depresivo maniacos.
C. PUEDE SER VISTA COMO UNA REACCION. Es conocida como depresión reactiva, es una respuesta a lo que sucede en la vida y a las pérdidas que esta sufre.
III. CATEGORIAS PARA CLASIFICAR LA DEPRESION.
Existen tres categorías mayores
1. DEPRESION ENDOGENA. Viene de adentro, del cuerpo, por lo general ocasionada por trastornos bioquímicos, en el cerebro, que afectan el sistema endocrino (hormonal) y el sistema nervioso.
Algunas veces son consecuencias directas de infecciones o de cierta enfermedad
Responden positivamente a medicamentos antidepresivos.
La depresión sicótica es la más severa ya que a menudo la persona tiene delirios de estar desvalido y fuera de contacto con la realidad.
2. DEPRESION EXOGENA. Viene de afuera, son reactivas a lo externo, son mentales, tienen que ver con la forma de pensar a cerca del evento ocurrido, son una forma de pesar, son un proceso de desahogo, es la depresión más común
3. LA DEPRESIÓN NEUROTICA O CRÓNICA. Es la acumulación de ansiedades y tensiones de la vida, o se presenta cuando no se sufre de una forma sana, se manifiesta la autocompasión marcada, y erradica todo deseo de hacer algo
IV CAUSAS DE LA DEPRESIÓN
1. PRINCIPALMENTE PERDIDAS_ Desde que nacemos comenzamos a perder.
Cuatro categorías de pérdidas:
• 1. Perdidas concretas; seres queridos posesiones etc.
• 2.perdidas abstractas; amor ambición, el respeto, el control
• 3. Perdidas imaginarias; la traición soñada de un amigo, la angustia de llegar a perder algo, es subjetivo
• 4. Amenaza de perdidas; cuando todavía no ha ocurrido pero ocurrirá, como la muerte de alguien.
2. DESCONTENTO; Un sentido de que la vida no ha sido justa. 3. ESCALA DE VALORES EQUIVOCADA. 4. CREENCIAS EQUIVOCADAS. 5. REACCIONES EQUIVOCADAS. 6. DIFICULTADES ECONOMICAS. 7. PROBLEMAS DE TRABAJO. 8. PROBLEMAS CON LA FAMILIA E HIJOS. 9. PROBLEMAS CON LOS HÁBITOS. 10. BAJA ESTIMA. 11. ENVEJECIMIENTO. 12 SOLEDAD Y ABURRIMIENTO. 13. FALTA DE VINCULOS
V. 3 VARIANTES DE LA DEPRESION
1. DEPRESIONES FISICOQUIMICAS
2. DEPRESIONES PSICOLOGICAS
3. DEPRESIONES ESPIRITUALES
VI. ACCIONES PARA CONTRATACARLA
1. SI ES POSIBLE TRATE DE IDENTIFICAR LA CAUSA (Ser víctima, ser culpable o amargura)
2. NIEGUESE A SENTIR AUTOCOMPASION
3. CUMPLA CON SUS RESPONSABILIDADES
DESARROLLE UNA ACTITUD DE ALABANZA A DIOS
martes, 29 de diciembre de 2009
5 CAUSA DE LOS PROBLEMAS EN PAREJA
1. Pérdida de una actitud y comportamiento complaciente:Un comentario que se escucha con mucha frecuencia, especialmente a las esposas, es que sus esposos no las escuchan. Aquel hombre que era todo oídos y toda atención para con ella durante el noviazgo, con los años de matrimonio tiende a perder la ’sintonía’ o ’salir de frecuencia’ tan pronto su esposa empieza a hablar. Esto se debe a que el esposo ya no está pendiente de complacerla, de hacer todo lo que esté a su alcance para demostrarle que le importa.
Cuando fué la última vez que te preguntaste: ‘Qué puedo hacer para complacer – de verdad complacer, sorprender, agradar,- a mi pareja?’. Lo más probable es que tu pareja no necesite un carro, un anillo de diamantes, un viaje ni nada por el estilo. Yo apuesto peso a gallareta (como dicen aqui en mi tierra) a que todo lo qeu necesita es una demostración de tu parte de que estás realmente deseos@ de agradarle, de complacerle, de mimarle, de demostrarle que te importa!!
Si estás casad@ y las cosas no están color de rosas, una buena idea es recordar los días cuando eran novios y tratar de encontrar en tus recuerdos algunas cosas que hicieras diferente…. y tratar de volver a hacerlas como ese entonces.
2. Comunicación Negativa:Un segundo factor a tomar en cuenta es nuestra forma de comunicarnos. Si nuestros métodos de comunicación son negativos, esto puede dar pie a problemas importantes en el matrimonio. Algunos ejemplos de comportamientos de comunicación negativa, los que debemos evitar y re-aprender para convertirlos en positivos son:
1. Comunicación de un problema en párrafos largos, vagos o muy emocionales (las mujeres somos fabulosas para esto).
2. Quejas cruzadas: en lugar de escuchar a la pareja cuando trata de comunicarnos una queja, inmediatamente brincamos y aportamos nuestras propias quejas y convertimos lo que pudiera ser una comunicación constructiva y de crecimiento para la relación, en un match de quejas a ver cuál se queja más.
3. Críticas: buscar la forma de criticar constantemente a la pareja no es para nada constructivo, aún cuando se piense que son críticas constructivas. Más aún si no tomamos en cuenta nuestro tono de voz, el cual dice mucho más que nuestras palabras (Oooooops!).
4. Exageraciones: aquellas frases que utilizan las palabras ‘Tú siempre’, ‘Tú nunca’ ….
5. Lectura Mental Negativa: cuando asumimos que somos capaces de leer la mente del otro y le acusamos de motivos subyacentes equivocados. Si tienes que asumir algo, asume que las motivaciones de tu pareja son positivas y puras. Cuántas veces no hemos expresado ‘tú estás haciendo esto para molestarme!’ (yo soy una que lo digo cada vez que cojo cuerda).
6. Monopolizar la conversación: a veces lo que debería ser una conversación se convierte en un monólogo (de nuevo, las esposas somos famosas por esto)
7. Culpabilizar: mantenernos en una actitud de buscar la culpa en el otro no siendo conscientes que cada moneda tiene dos caras y que difícilmente la ‘culpa’ de cualquier situación sea de uno solo.
8. Orientarse hacia el problema: es decir, mantenernos enfocados en el problema en lugar de dar paso a buscarle una solución positiva.
9. Irnos ‘por las ramas’ utilizando comentarios irrelevantes…..en lugar de mantenernos enfocados en el punto de nuestra conversación hasta tanto alcancemos un acuerdo.
3. Tiempo Juntos:Otra razón importantísima por la que los matrimonios comienzan a tener problemas es que no pasan tiempo juntos….y SOLOS. No es que los esposos tengan que estar todo el tiempo juntos…tampoco hay que sofocar al otro demandándole que nos dedique todo el tiempo disponible. Pero si para mí mi pareja es lo más importante, yo definitivamente voy a desear y buscar la forma de pasar tiempo con él….a solas. Repito: si mi pareja es lo más importante en mi vida, y así es como debe ser, voy desear y a buscar la forma de pasar tiempo de calidad con él…voy a hacer las peripecias y arreglos que sean necesarios para garantizar que paso una parte importante de mi tiempo con él. Después de todo, la forma en que invierto mi tiempo es lo que demuestra cuáles son realmente mis prioridades. Si tu apretada agenda te está impidiendo pasar tiempo de calidad con tu pareja frecuentemente…es hora de revisar la agenda.
4. Baja Autoestima:Amén de lo super-utilizado del término y del hecho de que con tanto material sobre auto-estima ya uno se siente medio anormal si no la tiene baja, lo cierto del caso es que las personas emocionalmente saludables tienen un concepto saludable de sí mismos. No son ‘lo máximo’, pero tampoco son la ‘lacra de la sociedad’. Una persona emocionalmente saludable reconoce sus dones y sus defectos, está en crecimiento buscando mejorar aquello en lo que es falible, se perdona a sí misma sus errores y miserias, los acepta con humildad y trata de aprender de ellos. Esta visión de uno mismo es especialmente importante en el matrimonio ya que está elevada al cuadrado. Podemos y debemos ser complemento ayudándonos mutuamente a mantener un buen balance y auto-estima…. o podemos hacernos daño afectando la estima del otro y perdiendo el equilibrio en el matrimonio. Si tu pareja sufre de baja auto-estima, le toca enfrentar el problema de frente y buscar la ayuda que sea necesaria. Pero más que nada, necesita de una pareja que le motive a enfrentar esos problemas y que cuente con él para aportar el necesario balance de auto-estima en el matrimonio.
5. Falta de Valores Elementales:En la experiencia del Dr. Leman, y en la mía propia…y en la de tantos autores cuyo material he compartido a través de estos artículos, y en la de tantas parejas que nos han regalado el privilegio de sus testimonios, indiscutiblemente que la moraleja es: los matrimonios que toman en cuenta la cara espiritual de la vida tienen una mucho mejor relación que aquellos que no lo hacen. Estos son matrimonios en los que tanto hombre como mujer tienen una relación personal con Dios y ambos comprenden y aceptan que hay valores eternos según los cuales enmarcan sus vidas. Tienen un sentido profundo de la vida y de su misión en ella…y este sentido es parte integral de sus matrimonios.
De lo que quisiera comentarles es de un material que encontré sobre la familia sana, en contraposición a la familia disfuncional. Para hablar de una ‘familia sana‘ el material, publicado en www.iglesiadediosrd.com, propone tres postulados:
1. En una familia sana, el matrimonio, la pareja, tiene una relación más cercana que con cualquier otra persona.
6. Sobre este punto hemos escrito en Vida, Familia y Algo Más en varias ocasiones, especialmente en el artículo titulado “El más importante de la bolita del mundo”. Esta relación, que debe estar siempre por encima de ninguna otra (con excepción claro está de nuestra relación personal con Dios), debe ser la más importante para papá y para mamá. La Biblia dice claramente “y serán una sola carne”. Esto implica tiempo exclusivo para mi pareja; lealtad a toda prueba incluyendo secretos y confidencias; capacidad para conversar y divertirse, trabajar, hacer el amor o compartir socialmente; sentirse socios, cómplices y compañeros….sentir que se complementan.
7. Definitivamente, cuando en la pareja hay una buena relación, una buena comunicación, la familia se forja sobre zapata segura y en los hijos necesariamente esto se traduce en seguridad, mejores resultados en la escuela, mejor salud, mejor desarrollo personal. Cuando en la pareja hay luchas de poder, mala relación, desconsideración, etc., necesariamente esto afecta emocionalmente a los hijos y se afecta la salud de la familia como institución.
8. A las madres nos sucede con mayor frecuencia y debemos cuidar mantener este balance y no descuidar la relación con nuestra pareja con la llegada de los hijos para que en ningún momento pase algún hijo a ser más importante que papá y evitar así que se desequilibre la relación familiar.
9. 2. En una familia saludable, los padres comparten tiempo de calidad con cada hijo e hija.
10. Indiscutiblemente que, amén de que para papá y mamá la persona más importante es el otro, es necesario que cada uno tenga una relación personal con cada hijo. Es innegable que cada hijo, cada ser fruto del seno familiar, necesita de un padre y una madre. Es por ello sumamente importante que logremos satisfacer esa necesidad y cumplir ese rol nutriendo una relación personal con cada hijo.
11. Cuando los padres fracasan en tener una relación personal de calidad (entre ellos), se apegan a un hijo o una hija en una relación compensatoria. Luego, en vez de ir soltando los hijos mientras crecen, cediéndoles dosis de independencia de acuerdo a su nivel de madurez y responsabilidad, este padre (muy frecuentemente la madre) va apegándose más a ese o esos hijos. Estos padres, especialmente estas madres, son los que eventualmente se convierten en suegras odiosas y que no dejan independencia al hijo/hija en su matrimonio. Esta situación conlleva además una contraparte: el hijo que se ve en una relación de sobre-apego con uno de sus progenitores, probablemente tendrá un distanciamiento del progenitor contrario. Tanto le perjudica el acercamiento excesivo de uno como el distanciamiento del otro.
12. Desde el punto de vista de los hijos, recordemos que el primer mandamiento que viene con una promesa dice: ‘Honra a tu padre y a tu madre, para que te vaya bien y tengas larga vida’. De modo tal que como padres, estamos llamados ambos a tener una relación saludable con nuestros hijos y a poner de nuestra parte para que puedan ellos cumplir con ese mandato, si queremos que les vaya bien y tengan larga vida. La mejor forma de hacerlo es fortaleciendo nuestra relación como pareja y manteniendo una relación personal con cada uno de ellos dentro de los límites de nuestra misión como padres.
13. 3.- En una familia saludable, hermanos y hermanas se dan apoyo y negocian sus diferencias SIN la intervención de papá y mamá.
14. Sobre esto escribimos también en una ocasión anterior en ‘Los pleitos de los muchachos…’ y es uno de los artículos que ha recibido más participación activa de los visitantes a este blog. La familia tiene que promover que los hermanos aprendan a comunicarse entre ellos y a resolver sus conflictos sin la intervención de los padres. Como madre de 4 puedo compartir la experiencia de que desde que aplicamos en casa este postulado de no meternos en los pleitos de los muchachos a menos que sea un caso de abuso obvio, las relaciones entre ellos y de ellos con nosotros han mejorado notoriamente. Está comprobado que mientras más intervienen los padres, más problemas tienen los hijos. Con frecuencia, uno de ellos molesta al otro y cuando le responden vienen los gritos y los pataleos hasta que mamá o papá interviene en su defensa, lo cual complica la relación tanto entre hermanos como del padre o madre con al menos uno de los hijos. Si los padres no intervienen, ellos terminan poniéndose de acuerdo. En muchísimos casos, y la Biblia nos ilustra varios (Caín y Abel, Jacob y Esaú y el dramático ejemplo de José), la rivalidad entre los hermanos no es más que el reflejo de la preferencia de uno de los padres por uno de los hijos.
15. El documento concluye con un atinado resumen de tres puntos:
16. 1.) Si hay rivalidad entre hermanos, debemos sospechar preferencia de uno de los padres por uno de ellos;
17. 2.) Si hay preferencia de uno de los padres por uno de los hijos, podemos sospechar que hay descuido de la pareja; y
18. 3.) El descuido de la pareja es el origen de la disfunción familiar y la antítesis de una familia saludable.
Cuando fué la última vez que te preguntaste: ‘Qué puedo hacer para complacer – de verdad complacer, sorprender, agradar,- a mi pareja?’. Lo más probable es que tu pareja no necesite un carro, un anillo de diamantes, un viaje ni nada por el estilo. Yo apuesto peso a gallareta (como dicen aqui en mi tierra) a que todo lo qeu necesita es una demostración de tu parte de que estás realmente deseos@ de agradarle, de complacerle, de mimarle, de demostrarle que te importa!!
Si estás casad@ y las cosas no están color de rosas, una buena idea es recordar los días cuando eran novios y tratar de encontrar en tus recuerdos algunas cosas que hicieras diferente…. y tratar de volver a hacerlas como ese entonces.
2. Comunicación Negativa:Un segundo factor a tomar en cuenta es nuestra forma de comunicarnos. Si nuestros métodos de comunicación son negativos, esto puede dar pie a problemas importantes en el matrimonio. Algunos ejemplos de comportamientos de comunicación negativa, los que debemos evitar y re-aprender para convertirlos en positivos son:
1. Comunicación de un problema en párrafos largos, vagos o muy emocionales (las mujeres somos fabulosas para esto).
2. Quejas cruzadas: en lugar de escuchar a la pareja cuando trata de comunicarnos una queja, inmediatamente brincamos y aportamos nuestras propias quejas y convertimos lo que pudiera ser una comunicación constructiva y de crecimiento para la relación, en un match de quejas a ver cuál se queja más.
3. Críticas: buscar la forma de criticar constantemente a la pareja no es para nada constructivo, aún cuando se piense que son críticas constructivas. Más aún si no tomamos en cuenta nuestro tono de voz, el cual dice mucho más que nuestras palabras (Oooooops!).
4. Exageraciones: aquellas frases que utilizan las palabras ‘Tú siempre’, ‘Tú nunca’ ….
5. Lectura Mental Negativa: cuando asumimos que somos capaces de leer la mente del otro y le acusamos de motivos subyacentes equivocados. Si tienes que asumir algo, asume que las motivaciones de tu pareja son positivas y puras. Cuántas veces no hemos expresado ‘tú estás haciendo esto para molestarme!’ (yo soy una que lo digo cada vez que cojo cuerda).
6. Monopolizar la conversación: a veces lo que debería ser una conversación se convierte en un monólogo (de nuevo, las esposas somos famosas por esto)
7. Culpabilizar: mantenernos en una actitud de buscar la culpa en el otro no siendo conscientes que cada moneda tiene dos caras y que difícilmente la ‘culpa’ de cualquier situación sea de uno solo.
8. Orientarse hacia el problema: es decir, mantenernos enfocados en el problema en lugar de dar paso a buscarle una solución positiva.
9. Irnos ‘por las ramas’ utilizando comentarios irrelevantes…..en lugar de mantenernos enfocados en el punto de nuestra conversación hasta tanto alcancemos un acuerdo.
3. Tiempo Juntos:Otra razón importantísima por la que los matrimonios comienzan a tener problemas es que no pasan tiempo juntos….y SOLOS. No es que los esposos tengan que estar todo el tiempo juntos…tampoco hay que sofocar al otro demandándole que nos dedique todo el tiempo disponible. Pero si para mí mi pareja es lo más importante, yo definitivamente voy a desear y buscar la forma de pasar tiempo con él….a solas. Repito: si mi pareja es lo más importante en mi vida, y así es como debe ser, voy desear y a buscar la forma de pasar tiempo de calidad con él…voy a hacer las peripecias y arreglos que sean necesarios para garantizar que paso una parte importante de mi tiempo con él. Después de todo, la forma en que invierto mi tiempo es lo que demuestra cuáles son realmente mis prioridades. Si tu apretada agenda te está impidiendo pasar tiempo de calidad con tu pareja frecuentemente…es hora de revisar la agenda.
4. Baja Autoestima:Amén de lo super-utilizado del término y del hecho de que con tanto material sobre auto-estima ya uno se siente medio anormal si no la tiene baja, lo cierto del caso es que las personas emocionalmente saludables tienen un concepto saludable de sí mismos. No son ‘lo máximo’, pero tampoco son la ‘lacra de la sociedad’. Una persona emocionalmente saludable reconoce sus dones y sus defectos, está en crecimiento buscando mejorar aquello en lo que es falible, se perdona a sí misma sus errores y miserias, los acepta con humildad y trata de aprender de ellos. Esta visión de uno mismo es especialmente importante en el matrimonio ya que está elevada al cuadrado. Podemos y debemos ser complemento ayudándonos mutuamente a mantener un buen balance y auto-estima…. o podemos hacernos daño afectando la estima del otro y perdiendo el equilibrio en el matrimonio. Si tu pareja sufre de baja auto-estima, le toca enfrentar el problema de frente y buscar la ayuda que sea necesaria. Pero más que nada, necesita de una pareja que le motive a enfrentar esos problemas y que cuente con él para aportar el necesario balance de auto-estima en el matrimonio.
5. Falta de Valores Elementales:En la experiencia del Dr. Leman, y en la mía propia…y en la de tantos autores cuyo material he compartido a través de estos artículos, y en la de tantas parejas que nos han regalado el privilegio de sus testimonios, indiscutiblemente que la moraleja es: los matrimonios que toman en cuenta la cara espiritual de la vida tienen una mucho mejor relación que aquellos que no lo hacen. Estos son matrimonios en los que tanto hombre como mujer tienen una relación personal con Dios y ambos comprenden y aceptan que hay valores eternos según los cuales enmarcan sus vidas. Tienen un sentido profundo de la vida y de su misión en ella…y este sentido es parte integral de sus matrimonios.
De lo que quisiera comentarles es de un material que encontré sobre la familia sana, en contraposición a la familia disfuncional. Para hablar de una ‘familia sana‘ el material, publicado en www.iglesiadediosrd.com, propone tres postulados:
1. En una familia sana, el matrimonio, la pareja, tiene una relación más cercana que con cualquier otra persona.
6. Sobre este punto hemos escrito en Vida, Familia y Algo Más en varias ocasiones, especialmente en el artículo titulado “El más importante de la bolita del mundo”. Esta relación, que debe estar siempre por encima de ninguna otra (con excepción claro está de nuestra relación personal con Dios), debe ser la más importante para papá y para mamá. La Biblia dice claramente “y serán una sola carne”. Esto implica tiempo exclusivo para mi pareja; lealtad a toda prueba incluyendo secretos y confidencias; capacidad para conversar y divertirse, trabajar, hacer el amor o compartir socialmente; sentirse socios, cómplices y compañeros….sentir que se complementan.
7. Definitivamente, cuando en la pareja hay una buena relación, una buena comunicación, la familia se forja sobre zapata segura y en los hijos necesariamente esto se traduce en seguridad, mejores resultados en la escuela, mejor salud, mejor desarrollo personal. Cuando en la pareja hay luchas de poder, mala relación, desconsideración, etc., necesariamente esto afecta emocionalmente a los hijos y se afecta la salud de la familia como institución.
8. A las madres nos sucede con mayor frecuencia y debemos cuidar mantener este balance y no descuidar la relación con nuestra pareja con la llegada de los hijos para que en ningún momento pase algún hijo a ser más importante que papá y evitar así que se desequilibre la relación familiar.
9. 2. En una familia saludable, los padres comparten tiempo de calidad con cada hijo e hija.
10. Indiscutiblemente que, amén de que para papá y mamá la persona más importante es el otro, es necesario que cada uno tenga una relación personal con cada hijo. Es innegable que cada hijo, cada ser fruto del seno familiar, necesita de un padre y una madre. Es por ello sumamente importante que logremos satisfacer esa necesidad y cumplir ese rol nutriendo una relación personal con cada hijo.
11. Cuando los padres fracasan en tener una relación personal de calidad (entre ellos), se apegan a un hijo o una hija en una relación compensatoria. Luego, en vez de ir soltando los hijos mientras crecen, cediéndoles dosis de independencia de acuerdo a su nivel de madurez y responsabilidad, este padre (muy frecuentemente la madre) va apegándose más a ese o esos hijos. Estos padres, especialmente estas madres, son los que eventualmente se convierten en suegras odiosas y que no dejan independencia al hijo/hija en su matrimonio. Esta situación conlleva además una contraparte: el hijo que se ve en una relación de sobre-apego con uno de sus progenitores, probablemente tendrá un distanciamiento del progenitor contrario. Tanto le perjudica el acercamiento excesivo de uno como el distanciamiento del otro.
12. Desde el punto de vista de los hijos, recordemos que el primer mandamiento que viene con una promesa dice: ‘Honra a tu padre y a tu madre, para que te vaya bien y tengas larga vida’. De modo tal que como padres, estamos llamados ambos a tener una relación saludable con nuestros hijos y a poner de nuestra parte para que puedan ellos cumplir con ese mandato, si queremos que les vaya bien y tengan larga vida. La mejor forma de hacerlo es fortaleciendo nuestra relación como pareja y manteniendo una relación personal con cada uno de ellos dentro de los límites de nuestra misión como padres.
13. 3.- En una familia saludable, hermanos y hermanas se dan apoyo y negocian sus diferencias SIN la intervención de papá y mamá.
14. Sobre esto escribimos también en una ocasión anterior en ‘Los pleitos de los muchachos…’ y es uno de los artículos que ha recibido más participación activa de los visitantes a este blog. La familia tiene que promover que los hermanos aprendan a comunicarse entre ellos y a resolver sus conflictos sin la intervención de los padres. Como madre de 4 puedo compartir la experiencia de que desde que aplicamos en casa este postulado de no meternos en los pleitos de los muchachos a menos que sea un caso de abuso obvio, las relaciones entre ellos y de ellos con nosotros han mejorado notoriamente. Está comprobado que mientras más intervienen los padres, más problemas tienen los hijos. Con frecuencia, uno de ellos molesta al otro y cuando le responden vienen los gritos y los pataleos hasta que mamá o papá interviene en su defensa, lo cual complica la relación tanto entre hermanos como del padre o madre con al menos uno de los hijos. Si los padres no intervienen, ellos terminan poniéndose de acuerdo. En muchísimos casos, y la Biblia nos ilustra varios (Caín y Abel, Jacob y Esaú y el dramático ejemplo de José), la rivalidad entre los hermanos no es más que el reflejo de la preferencia de uno de los padres por uno de los hijos.
15. El documento concluye con un atinado resumen de tres puntos:
16. 1.) Si hay rivalidad entre hermanos, debemos sospechar preferencia de uno de los padres por uno de ellos;
17. 2.) Si hay preferencia de uno de los padres por uno de los hijos, podemos sospechar que hay descuido de la pareja; y
18. 3.) El descuido de la pareja es el origen de la disfunción familiar y la antítesis de una familia saludable.
COMO SUPERAR LA SOLEDAD
Introducción: La soledad es uno de los sentimientos más miserables que pueda experimentar alguien.
A veces uno puede sentir que nadie lo ama que a nadie le importa que exista.
Ni siquiera se tiene que estar solo para sentir soledad; uno puede sentirse solo en medio de una gran multitud. No es el número de personas alrededor lo que determina su soledad, es la relación de uno con ellos. En el mundo urbano en que vivimos, las personas nunca han vivido en más proximidad, sin embargo nunca se han sentido mas distanciados.
Se puede ser adinerado y sentir soledad. Pregúnteselo a Howard Huges, se puede ser famoso y sentir soledad, pregúnteselo al recién fallecido Michael Jakson, se puede ser bella y sentir soledad, si se pudiera habría que preguntárselo a Marilyn monroe., se puede estar casado y sentirse solo, pregunteselo a quien se casa para dejar la soledad y luego se divorcia por que seguía habiendo soledad
En este sermón quiero dilucidar 4 aspectos
El primero es
cuales son las causas generadas por nosotros mismos que nos llevan a la soledad
El segundo aspecto a dilucidar es cuales son las causas que inevitablemente se presentan en nuestra vida y que nos llevan a la soledad
El tercer aspecto tiene que ver con la manera errónea como queremos muchas veces quitar nuestra soledad
Y el cuarto y ultimo aspecto es como superar de una manera Bíblica la soledad
Oremos a Dios
3 CAUSAS GENERADAS POR NOSOTROS MISMOS QUE PRODUCEN SOLEDAD
1. EL PECADO Isaías 59:2 2 Pero las maldades que habéis cometido
han levantado una barrera entre vosotros y Dios;
vuestros pecados han hecho que él se cubra la cara
y que no quiera oiros.
El pecado distorsiona nuestra realidad perceptiva hacia otros
El pecado construye un muro y una barrera para que Dios nos escuche
2. EL TEMOR A INTIMAR.
Todo ser humano tiene una profunda necesidad de intimar porque fuimos creados para la relacion
Por que tenemos temor a intimar:
a. Por que no queremos depender de otros- y negamos que esta es la realidad de nuestra vida dependemos de Dios, dependemos de nosotros y dependemos de los demas, nuestros hilo estan entrelazados.
b. Porque tenemos sentimientos de culpa- de nos ser quienes debemos de ser, de que otros descubran que no somos lo simpatico que aprentamos que tenemos muchos defectos y que no estmos bien y muchas veces por que no queremos estar bien, nos casamos con la tragedia , el dolor y la desobediencia.
c. Porque hemos crecido con el rechazo de otros- a veces nuestra niñez estuvo marcada de relaciones negativas, nuestros padres se odiaban, nunca nos atendieron
ANTE TODO ESTO NO ES RARO QUE SUTITUYAMOS LA INTIMIDAD
A. CON EL PODER-
B. CON EL CONTROL- A LA ESPOSA A LOS HIJOS
C. CON LA MANIPULACION- HACER ALGO PLANEADO CON EL FIN UNICO DE LOGRAR LO QUE QUIERO
D. CON LA EXCESIVA ACTIVIDAD SOCIAL- APARENTAR QUE ESTAMOS MUY SOLICITADOS.
3. LA PERDIDA DEL PROPOSITO DE VIDA. ECLESIASTES 1:12- 2: 26
La experiencia personal del Predicador
12 Yo, el Predicador, fui rey de Israel en Jerusalén, 13 y me entregué de llenog a investigar y estudiar con sabiduría todo lo que se hace en este mundo. ¡Qué carga tan pesada ha puesto Dios sobre los hombres para humillarlos con ella! 14 Y pude darme cuenta de que todo lo que se hace en este mundo es vana ilusión, es querer atrapar el viento.h
15 ¡No se puede enderezar lo torcido ni hacer cuentas con lo que no se tiene!
16-17 Entonces me dije a mí mismo: “Aquí estoy yo, hecho un gran personaje, más sabio que cuantos antes de mí reinaron en Jerusalén;i entregado por completo a profundizar en la sabiduría y el conocimiento y en la estupidez y la necedad, tan solo para darme cuenta de que también esto es querer atrapar el viento.”j 18 En realidad, a mayor sabiduría, mayores molestias; cuanto más se sabe, más se sufre.k
2
1 También me dije a mí mismo: “Ahora voy a hacer la prueba de divertirme; me daré buena vida.”a ¡Pero hasta eso resultó vana ilusión! 2 Y concluí que la risa es locura y el placer de nada sirve.
3 Con mi mente bajo el control de la sabiduría quise probar el estímulo del vino, y me di a él para saber si eso es lo que más le conviene al hombreb durante sus contados días en este mundo.c
4 Realicé grandes obras, me construí palaciosd y tuve mis propias viñas. 5 Cultivé mis huertos y jardines, y planté toda suerte de árboles frutales. 6 Construí albercas para el riego de los árboles plantados; 7 compré esclavos y esclavas, y aun tuve criados nacidos en mi casa; también tuve más vacas y ovejas que cualquiera otro antes de mí en Jerusalén.e 8 Junté montones de oro y plata, tesoros que antes fueron de otros reyes y de otras provincias.f Tuve cantores y cantoras, placeres humanos y concubinag tras concubina.h
9 Fui un gran personaje,i y llegué a tener más que todos los que fueron antes de mí en Jerusalén. Además de eso, la sabiduría no me abandonaba. 10 Nunca me negué ningún deseo; jamás me negué ninguna diversión. Gocé de corazón con todos mis trabajos, y ese gozo fue mi recompensa.
11 Me puse luego a considerar mis propias obras y el trabajo que me había costado realizarlas, y me di cuenta de que todo era vana ilusión, un querer atrapar el viento, y de que no hay nada de provecho en este mundo.
12 Después me puse a reflexionar sobre la sabiduría, la estupidez y la necedad: ¿qué más podrá hacer el que reine después de mí, sino lo que ya antes ha sido hecho? 13 Y encontré que es más provechosa la sabiduría que la necedad, como también es más provechosa la luz que la oscuridad.
14 El sabio usa bien los ojos, pero el necio anda a oscuras.j Sin embargo, me di cuenta de que a todos les espera lo mismo,k 15 y me dije: “Lo que le espera al necio también me espera a mí, así que de nada me sirve tanta sabiduría. ¡Hasta eso es vana ilusión! 16 Porque nunca se acordará nadie del sabio ni del necio; con el correr del tiempo se olvida todo, y sabios y necios mueren por igual.”
17 Llegué a odiar la vida, pues todo lo que se hace en este mundo resultaba en contra mía. Realmente, todo es vana ilusión, ¡es querer atrapar el viento! 18 Llegué a odiar también todo el trabajo que había realizado en este mundo, pues todo ello tendría que dejárselo a mi sucesor. 19 Y una cosa era segura: que él, ya fuera sabio o necio, se adueñaría de cuanto, con tanto trabajo y sabiduría, logré alcanzar en este mundo. ¡Y esto también es vana ilusión!
20 Al ver lo que yo había hecho en este mundo, lamenté haber trabajado tanto, 21 pues hay quien pone sabiduría, conocimientos y experiencia en su trabajo, tan sólo para dejárselo todo a quien no trabajó para obtenerlo. ¡Y también esto es vana ilusión y una gran injusticia!
22 En fin, ¿qué saca el hombre de tanto trabajar y preocuparse en este mundo? 23 Toda su vida es de sufrimientos,l es una carga molesta; ni siquiera de noche descansa su mente. ¡Y esto también es vana ilusión!
24 Lo mejor que puede hacer el hombre es comer, beber y disfrutar del fruto de su trabajo, pues he encontrado que también esto viene de parte de Dios.m 25 Porque, ¿quién puede comer o gozar, si no es por él?n 26 De hecho, Dios da sabiduría, conocimientoñ y alegría a quien él mira con buenos ojos; pero al que peca, le deja la carga de prosperar y amontonar tesoros para luego dárselos a quien él mira con buenos ojos.o ¡También esto es vana ilusión y querer atrapar el viento!
COSASQUE CONTRIBUYEN AL PERDIDA DEL SIGNIFICADO DE LA VIDA
1. HABER DESCUBIERTO QUE NUESTRA METAS ESTABAN EQUIVOCADAS
2. TENER METAS IRREALES Y QUE DESPUES DE HABER LUCHADO POR ELLAS TANTO NO LAS OBTENGAMOS NOS HACE ABANDONAR DERROTADOS
3. PERDER AQUELLO QUE AMAMOS SIN EQUILIBRIO.
4 CAUSAS BASICAS INEVITABLES QUE PRODUCEN SOLEDAD
1. TRANSICIÓN. Las transiciones de la vida .
a) las etapas .
b) las primeras veces de algo
Pablo se encontraba en la última etapa de su vida (2 Timoteo 4:6-8)
6 Yo ya estoy para ser ofrecido en sacrificio:c ya se acerca la hora de mi muerte.d 7 He peleado la buena batalla, he llegado al término de la carrera,e me he mantenido fiel.f 8 Ahora me espera la corona merecidag que el Señor, el Juez justo, me dará en aquel día. Y no me la dará solamente a mí, sino también a todos los que con amor esperan su regreso.
2. SEPARACIÓN v.9, 13 –
9 Haz lo posible por venir pronto a verme,
13 Cuando vengas, tráeme la capa que dejé en Tróade,o en casa de Carpo;p también los libros, y especialmente los pergaminos.q
a veces uno tiene que vivir separado de los seres queridos por muchas circunstancias, el trabajo, la distancia geográfica, el cambio en la vida a veces nos distancia
3. OPOSICIÓN v.14
14 Alejandror el herrero se ha portado muy mal conmigo; el Señor le pagará conforme a lo que ha hecho.s 15 Guárdate también tú de él, porque se ha puesto muy en contra de nuestro mensaje.
Un ejemplo clásico era cuando de niños nos aplicaba alguien la ley del hielo se nos oponía y nos mandaba a la congeladora
De adultos cuando tenemos un papel de jefes o cuando estamos en un papel de subordinación laboral.
A veces no somos comprendidos
A veces somos avergonzados
Incluso humillados
4. RECHAZO v.16
16 En mi primera defensa ante las autoridades, nadie me ayudó; todos me abandonaron.t Espero que Dios no se lo tome en cuenta
el rechazo es una de las cosas más difíciles de sobrellevar por el ser humano, es por eso que Dios aborrece el adulterio
ilustración---(Había un niño semiparaplejico que nadie lo quería) Todo ser humano tiene una necesidad de aceptación y cuando se viola se comete un pecado grave.
APRENDA A LIDIAR CON LA SOLEDAD
-- NO LO trate de arreglar con el trabajo .
-- NO LO trate de arreglar con lo material .
-- NO LO trate de arreglar con aventuras sexuales .
-- NO LO trate de arreglar con el alcohol .
-- NO LO trate de arreglar con las drogas .
-- NO LO trate de arreglar con el suicidio .
HAGA 4 COSAS PARA VENCER LA SOLEDAD DE MANERA BIBLICA
1. UTILIZE EL TIEMPO SABIAMENTE V. 12,13
11 Solamente Lucasm está conmigo. Busca a Marcosn y tráelo contigo, porque él puede ayudarme en el trabajo. 12 A Tíquicoñ lo he mandado a Éfeso. 13 Cuando vengas, tráeme la capa que dejé en Tróade,o en casa de Carpo;p también los libros, y especialmente los pergaminos.q
2. REDUZCA EL DOLOR. V.16
16 En mi primera defensa ante las autoridades, nadie me ayudó; todos me abandonaron.t Espero que Dios no se lo tome en cuenta
3. RECONOZCA LA PRESENCIA DE DIOS V.17
17 Pero el Señor sí me ayudó, y me dio fuerzas para llevar a buen término la predicación del mensaje de salvación y hacer que lo oyeran todos los paganos. Así el Señor me libró de la boca del león,v 18 y me librará de todo mal, y me salvará llevándome a su reino celestial. ¡Gloria a él para siempre! Amén.
JUAN14:18; 18 “No voy a dejaros abandonados: volveréñ para estar con vosotros.
HEBREOS 13:5 5B porque Dios ha dicho: “Nunca te dejaré ni te abandonaré
“La soledad es una señal de que es hora que conozcamos a Dios de una forma mejor”
4. IDENTIFIQUESE CON LAS NECESIDADES DE LOS DEMAS
2 TIMOTEO 4:17 17 Pero el Señor sí me ayudó, y me dio fuerzas para llevar a buen término la predicación del mensaje de salvación y hacer que lo oyeran todos los paganos
Necesitamos dejar de construir muros propios y avocarnos a construir puentes.
El amor a otros es el antídoto para la soledad
APLICACIONES:
LENEMOS EL VACIO CONOCIENDO A DIOS Y PIDIENDO A DIOS QUE NOS AYUDE A SER AMIGOS DE ALGUIEN
CREAMOS QUE DIOS ENTIENDE Y PERMITE LA SOLEDAD EN NUESTRA VIDA PARA PERFECCIONARNOS
NUNCA OLVIDEMOS QUE CRISTO SE TUVO QUE ENFRENTAR A LA SOLEDAD, PARA HACERNOS SUS AMIGOS
TE SIENTES A VECES SOLO, HAY ALGUIEN QUE TE AMA SE LLAMA, JESUS, QUIERES QUE TE AYUDE … POR QUE NO SE LO PIDES
A veces uno puede sentir que nadie lo ama que a nadie le importa que exista.
Ni siquiera se tiene que estar solo para sentir soledad; uno puede sentirse solo en medio de una gran multitud. No es el número de personas alrededor lo que determina su soledad, es la relación de uno con ellos. En el mundo urbano en que vivimos, las personas nunca han vivido en más proximidad, sin embargo nunca se han sentido mas distanciados.
Se puede ser adinerado y sentir soledad. Pregúnteselo a Howard Huges, se puede ser famoso y sentir soledad, pregúnteselo al recién fallecido Michael Jakson, se puede ser bella y sentir soledad, si se pudiera habría que preguntárselo a Marilyn monroe., se puede estar casado y sentirse solo, pregunteselo a quien se casa para dejar la soledad y luego se divorcia por que seguía habiendo soledad
En este sermón quiero dilucidar 4 aspectos
El primero es
cuales son las causas generadas por nosotros mismos que nos llevan a la soledad
El segundo aspecto a dilucidar es cuales son las causas que inevitablemente se presentan en nuestra vida y que nos llevan a la soledad
El tercer aspecto tiene que ver con la manera errónea como queremos muchas veces quitar nuestra soledad
Y el cuarto y ultimo aspecto es como superar de una manera Bíblica la soledad
Oremos a Dios
3 CAUSAS GENERADAS POR NOSOTROS MISMOS QUE PRODUCEN SOLEDAD
1. EL PECADO Isaías 59:2 2 Pero las maldades que habéis cometido
han levantado una barrera entre vosotros y Dios;
vuestros pecados han hecho que él se cubra la cara
y que no quiera oiros.
El pecado distorsiona nuestra realidad perceptiva hacia otros
El pecado construye un muro y una barrera para que Dios nos escuche
2. EL TEMOR A INTIMAR.
Todo ser humano tiene una profunda necesidad de intimar porque fuimos creados para la relacion
Por que tenemos temor a intimar:
a. Por que no queremos depender de otros- y negamos que esta es la realidad de nuestra vida dependemos de Dios, dependemos de nosotros y dependemos de los demas, nuestros hilo estan entrelazados.
b. Porque tenemos sentimientos de culpa- de nos ser quienes debemos de ser, de que otros descubran que no somos lo simpatico que aprentamos que tenemos muchos defectos y que no estmos bien y muchas veces por que no queremos estar bien, nos casamos con la tragedia , el dolor y la desobediencia.
c. Porque hemos crecido con el rechazo de otros- a veces nuestra niñez estuvo marcada de relaciones negativas, nuestros padres se odiaban, nunca nos atendieron
ANTE TODO ESTO NO ES RARO QUE SUTITUYAMOS LA INTIMIDAD
A. CON EL PODER-
B. CON EL CONTROL- A LA ESPOSA A LOS HIJOS
C. CON LA MANIPULACION- HACER ALGO PLANEADO CON EL FIN UNICO DE LOGRAR LO QUE QUIERO
D. CON LA EXCESIVA ACTIVIDAD SOCIAL- APARENTAR QUE ESTAMOS MUY SOLICITADOS.
3. LA PERDIDA DEL PROPOSITO DE VIDA. ECLESIASTES 1:12- 2: 26
La experiencia personal del Predicador
12 Yo, el Predicador, fui rey de Israel en Jerusalén, 13 y me entregué de llenog a investigar y estudiar con sabiduría todo lo que se hace en este mundo. ¡Qué carga tan pesada ha puesto Dios sobre los hombres para humillarlos con ella! 14 Y pude darme cuenta de que todo lo que se hace en este mundo es vana ilusión, es querer atrapar el viento.h
15 ¡No se puede enderezar lo torcido ni hacer cuentas con lo que no se tiene!
16-17 Entonces me dije a mí mismo: “Aquí estoy yo, hecho un gran personaje, más sabio que cuantos antes de mí reinaron en Jerusalén;i entregado por completo a profundizar en la sabiduría y el conocimiento y en la estupidez y la necedad, tan solo para darme cuenta de que también esto es querer atrapar el viento.”j 18 En realidad, a mayor sabiduría, mayores molestias; cuanto más se sabe, más se sufre.k
2
1 También me dije a mí mismo: “Ahora voy a hacer la prueba de divertirme; me daré buena vida.”a ¡Pero hasta eso resultó vana ilusión! 2 Y concluí que la risa es locura y el placer de nada sirve.
3 Con mi mente bajo el control de la sabiduría quise probar el estímulo del vino, y me di a él para saber si eso es lo que más le conviene al hombreb durante sus contados días en este mundo.c
4 Realicé grandes obras, me construí palaciosd y tuve mis propias viñas. 5 Cultivé mis huertos y jardines, y planté toda suerte de árboles frutales. 6 Construí albercas para el riego de los árboles plantados; 7 compré esclavos y esclavas, y aun tuve criados nacidos en mi casa; también tuve más vacas y ovejas que cualquiera otro antes de mí en Jerusalén.e 8 Junté montones de oro y plata, tesoros que antes fueron de otros reyes y de otras provincias.f Tuve cantores y cantoras, placeres humanos y concubinag tras concubina.h
9 Fui un gran personaje,i y llegué a tener más que todos los que fueron antes de mí en Jerusalén. Además de eso, la sabiduría no me abandonaba. 10 Nunca me negué ningún deseo; jamás me negué ninguna diversión. Gocé de corazón con todos mis trabajos, y ese gozo fue mi recompensa.
11 Me puse luego a considerar mis propias obras y el trabajo que me había costado realizarlas, y me di cuenta de que todo era vana ilusión, un querer atrapar el viento, y de que no hay nada de provecho en este mundo.
12 Después me puse a reflexionar sobre la sabiduría, la estupidez y la necedad: ¿qué más podrá hacer el que reine después de mí, sino lo que ya antes ha sido hecho? 13 Y encontré que es más provechosa la sabiduría que la necedad, como también es más provechosa la luz que la oscuridad.
14 El sabio usa bien los ojos, pero el necio anda a oscuras.j Sin embargo, me di cuenta de que a todos les espera lo mismo,k 15 y me dije: “Lo que le espera al necio también me espera a mí, así que de nada me sirve tanta sabiduría. ¡Hasta eso es vana ilusión! 16 Porque nunca se acordará nadie del sabio ni del necio; con el correr del tiempo se olvida todo, y sabios y necios mueren por igual.”
17 Llegué a odiar la vida, pues todo lo que se hace en este mundo resultaba en contra mía. Realmente, todo es vana ilusión, ¡es querer atrapar el viento! 18 Llegué a odiar también todo el trabajo que había realizado en este mundo, pues todo ello tendría que dejárselo a mi sucesor. 19 Y una cosa era segura: que él, ya fuera sabio o necio, se adueñaría de cuanto, con tanto trabajo y sabiduría, logré alcanzar en este mundo. ¡Y esto también es vana ilusión!
20 Al ver lo que yo había hecho en este mundo, lamenté haber trabajado tanto, 21 pues hay quien pone sabiduría, conocimientos y experiencia en su trabajo, tan sólo para dejárselo todo a quien no trabajó para obtenerlo. ¡Y también esto es vana ilusión y una gran injusticia!
22 En fin, ¿qué saca el hombre de tanto trabajar y preocuparse en este mundo? 23 Toda su vida es de sufrimientos,l es una carga molesta; ni siquiera de noche descansa su mente. ¡Y esto también es vana ilusión!
24 Lo mejor que puede hacer el hombre es comer, beber y disfrutar del fruto de su trabajo, pues he encontrado que también esto viene de parte de Dios.m 25 Porque, ¿quién puede comer o gozar, si no es por él?n 26 De hecho, Dios da sabiduría, conocimientoñ y alegría a quien él mira con buenos ojos; pero al que peca, le deja la carga de prosperar y amontonar tesoros para luego dárselos a quien él mira con buenos ojos.o ¡También esto es vana ilusión y querer atrapar el viento!
COSASQUE CONTRIBUYEN AL PERDIDA DEL SIGNIFICADO DE LA VIDA
1. HABER DESCUBIERTO QUE NUESTRA METAS ESTABAN EQUIVOCADAS
2. TENER METAS IRREALES Y QUE DESPUES DE HABER LUCHADO POR ELLAS TANTO NO LAS OBTENGAMOS NOS HACE ABANDONAR DERROTADOS
3. PERDER AQUELLO QUE AMAMOS SIN EQUILIBRIO.
4 CAUSAS BASICAS INEVITABLES QUE PRODUCEN SOLEDAD
1. TRANSICIÓN. Las transiciones de la vida .
a) las etapas .
b) las primeras veces de algo
Pablo se encontraba en la última etapa de su vida (2 Timoteo 4:6-8)
6 Yo ya estoy para ser ofrecido en sacrificio:c ya se acerca la hora de mi muerte.d 7 He peleado la buena batalla, he llegado al término de la carrera,e me he mantenido fiel.f 8 Ahora me espera la corona merecidag que el Señor, el Juez justo, me dará en aquel día. Y no me la dará solamente a mí, sino también a todos los que con amor esperan su regreso.
2. SEPARACIÓN v.9, 13 –
9 Haz lo posible por venir pronto a verme,
13 Cuando vengas, tráeme la capa que dejé en Tróade,o en casa de Carpo;p también los libros, y especialmente los pergaminos.q
a veces uno tiene que vivir separado de los seres queridos por muchas circunstancias, el trabajo, la distancia geográfica, el cambio en la vida a veces nos distancia
3. OPOSICIÓN v.14
14 Alejandror el herrero se ha portado muy mal conmigo; el Señor le pagará conforme a lo que ha hecho.s 15 Guárdate también tú de él, porque se ha puesto muy en contra de nuestro mensaje.
Un ejemplo clásico era cuando de niños nos aplicaba alguien la ley del hielo se nos oponía y nos mandaba a la congeladora
De adultos cuando tenemos un papel de jefes o cuando estamos en un papel de subordinación laboral.
A veces no somos comprendidos
A veces somos avergonzados
Incluso humillados
4. RECHAZO v.16
16 En mi primera defensa ante las autoridades, nadie me ayudó; todos me abandonaron.t Espero que Dios no se lo tome en cuenta
el rechazo es una de las cosas más difíciles de sobrellevar por el ser humano, es por eso que Dios aborrece el adulterio
ilustración---(Había un niño semiparaplejico que nadie lo quería) Todo ser humano tiene una necesidad de aceptación y cuando se viola se comete un pecado grave.
APRENDA A LIDIAR CON LA SOLEDAD
-- NO LO trate de arreglar con el trabajo .
-- NO LO trate de arreglar con lo material .
-- NO LO trate de arreglar con aventuras sexuales .
-- NO LO trate de arreglar con el alcohol .
-- NO LO trate de arreglar con las drogas .
-- NO LO trate de arreglar con el suicidio .
HAGA 4 COSAS PARA VENCER LA SOLEDAD DE MANERA BIBLICA
1. UTILIZE EL TIEMPO SABIAMENTE V. 12,13
11 Solamente Lucasm está conmigo. Busca a Marcosn y tráelo contigo, porque él puede ayudarme en el trabajo. 12 A Tíquicoñ lo he mandado a Éfeso. 13 Cuando vengas, tráeme la capa que dejé en Tróade,o en casa de Carpo;p también los libros, y especialmente los pergaminos.q
2. REDUZCA EL DOLOR. V.16
16 En mi primera defensa ante las autoridades, nadie me ayudó; todos me abandonaron.t Espero que Dios no se lo tome en cuenta
3. RECONOZCA LA PRESENCIA DE DIOS V.17
17 Pero el Señor sí me ayudó, y me dio fuerzas para llevar a buen término la predicación del mensaje de salvación y hacer que lo oyeran todos los paganos. Así el Señor me libró de la boca del león,v 18 y me librará de todo mal, y me salvará llevándome a su reino celestial. ¡Gloria a él para siempre! Amén.
JUAN14:18; 18 “No voy a dejaros abandonados: volveréñ para estar con vosotros.
HEBREOS 13:5 5B porque Dios ha dicho: “Nunca te dejaré ni te abandonaré
“La soledad es una señal de que es hora que conozcamos a Dios de una forma mejor”
4. IDENTIFIQUESE CON LAS NECESIDADES DE LOS DEMAS
2 TIMOTEO 4:17 17 Pero el Señor sí me ayudó, y me dio fuerzas para llevar a buen término la predicación del mensaje de salvación y hacer que lo oyeran todos los paganos
Necesitamos dejar de construir muros propios y avocarnos a construir puentes.
El amor a otros es el antídoto para la soledad
APLICACIONES:
LENEMOS EL VACIO CONOCIENDO A DIOS Y PIDIENDO A DIOS QUE NOS AYUDE A SER AMIGOS DE ALGUIEN
CREAMOS QUE DIOS ENTIENDE Y PERMITE LA SOLEDAD EN NUESTRA VIDA PARA PERFECCIONARNOS
NUNCA OLVIDEMOS QUE CRISTO SE TUVO QUE ENFRENTAR A LA SOLEDAD, PARA HACERNOS SUS AMIGOS
TE SIENTES A VECES SOLO, HAY ALGUIEN QUE TE AMA SE LLAMA, JESUS, QUIERES QUE TE AYUDE … POR QUE NO SE LO PIDES
lunes, 28 de diciembre de 2009
SEMINARIO PREMATRIMONIAL 1
OBJETIVOS
• Capacitar a las parejas cristianas que están por formalizar su relación, en asuntos de importancia para la vitalidad de su futuro en pareja
• Instruir a todo soltero que desee formar una educación previa a su relación en pareja
CONTENIDO
1. Proyecto de vida en pareja
2. La vida espiritual en el matrimonio
3. Pureza sexual
4. Aprendiendo a manejar el conflicto
5. Mejorando la comunicación
6. Peligros potenciales para los casados
7. El manejo de las finanzas
INFORMES 01777176-7092
Lic. Miguel Ángel Barragan Vázquez.
Pastor, consejero, y conferenciante a la familia.
Miembro del equipo de ponentes del diplomado del hospital México americano
Mail: eleossirene@hotmail.com
Cel: 7771315647
• Capacitar a las parejas cristianas que están por formalizar su relación, en asuntos de importancia para la vitalidad de su futuro en pareja
• Instruir a todo soltero que desee formar una educación previa a su relación en pareja
CONTENIDO
1. Proyecto de vida en pareja
2. La vida espiritual en el matrimonio
3. Pureza sexual
4. Aprendiendo a manejar el conflicto
5. Mejorando la comunicación
6. Peligros potenciales para los casados
7. El manejo de las finanzas
INFORMES 01777176-7092
Lic. Miguel Ángel Barragan Vázquez.
Pastor, consejero, y conferenciante a la familia.
Miembro del equipo de ponentes del diplomado del hospital México americano
Mail: eleossirene@hotmail.com
Cel: 7771315647
TALLER BREVE SOBRE LA CONSEJERIA CRISTIANA
CONTENIDO TEMATICO
1. MODELO LOGOTERAPIA- IDENTIFICATORIA
2. EL ORIGEN Y LA RAIZ DE LOS PROBLEMAS HUMANOS
3. 3 LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE LOS PROBLEMAS Y SU CATEGORIZACIÓN
4. LA IDENTIFICACION DE LOS TRAUMAS PASADOS Y SU POTENCIALIDAD PRESENTE
5. LA IDENTIFICACION DE LAS DEBILIDADES DEL YO
6. LA IDENTIFICACION DE LAS DEBILIDADES DEL ELLO
7. LAS CUALIDADES TRIDIMENSIONALES (DEL SER, HACER Y TENER)
8. LA IDENTIFICACION DE LAS FORTALEZAS INTERNAS
9. 8 LA IDENTIFICACION DE LAS FORTALEZAS EXTERNAS
10. INTEGRANDO LOS ELEMENTOS PARA UN PROGRAMA DE CONSEJERIA
11. LA LOGOTERAPIA BIBLICA
OBJETIVO.
Establecer un modelo de consejería que siga un sistema de identificación del problema y aplicación Bíblica inmediata, afín de ayudar a las personas necesitadas, así como establecer un seguimiento que derive en un discípulo de Cristo sano y en crecimiento
INFORMES 01777176-7092
Lic. Miguel Ángel Barragan Vázquez.
Pastor, consejero, y conferenciante a la familia.
Miembro del equipo de ponentes del diplomado del hospital México americano
Mail: eleossirene@hotmail.com
Cel: 7771315647
1. MODELO LOGOTERAPIA- IDENTIFICATORIA
2. EL ORIGEN Y LA RAIZ DE LOS PROBLEMAS HUMANOS
3. 3 LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE LOS PROBLEMAS Y SU CATEGORIZACIÓN
4. LA IDENTIFICACION DE LOS TRAUMAS PASADOS Y SU POTENCIALIDAD PRESENTE
5. LA IDENTIFICACION DE LAS DEBILIDADES DEL YO
6. LA IDENTIFICACION DE LAS DEBILIDADES DEL ELLO
7. LAS CUALIDADES TRIDIMENSIONALES (DEL SER, HACER Y TENER)
8. LA IDENTIFICACION DE LAS FORTALEZAS INTERNAS
9. 8 LA IDENTIFICACION DE LAS FORTALEZAS EXTERNAS
10. INTEGRANDO LOS ELEMENTOS PARA UN PROGRAMA DE CONSEJERIA
11. LA LOGOTERAPIA BIBLICA
OBJETIVO.
Establecer un modelo de consejería que siga un sistema de identificación del problema y aplicación Bíblica inmediata, afín de ayudar a las personas necesitadas, así como establecer un seguimiento que derive en un discípulo de Cristo sano y en crecimiento
INFORMES 01777176-7092
Lic. Miguel Ángel Barragan Vázquez.
Pastor, consejero, y conferenciante a la familia.
Miembro del equipo de ponentes del diplomado del hospital México americano
Mail: eleossirene@hotmail.com
Cel: 7771315647
SEMINARIO DE HOMBRES CRISTIANOS EN PLENITUD
OBJETIVO: En este siglo es importante que los varones de la iglesia local tomen su Papel, por eso este seminario pretende aclarar, las expectativas de Dios para con el varón y generar una motivación para comenzar a vivir la plenitud de la hombría cristiana
1. HOMBRES INTEGROS EN TIEMPOS DIFICILES
2. LA VERDADERA HOMBRIA VS EL MACHISMO
3. SACERDOTES Y GUARDIANES DEL HOGAR
4. CONSTRUYENDO UN LEGADO DIGNO PARA LAS GENERACIONES FUTURAS
5. APRENDIENDO A AMAR A DIOS Y AL PROJIMO
6. CONSTRUYENDO AMISTADES PARA TODA LA VIDA
7. COMO AMAR A MI PAREJA
8. SANANDO HERIDAS DEL PASADO
9. SIRVIENDO A DIOS CON EXCELENCIA Y RESPONSABILIDAD
10. SIGNOS Y PROGRAMA PARA UNA VIDA PLENA
INFORMES 01777176-7092
Lic. Miguel Ángel Barragan Vázquez.
Pastor, consejero, y conferenciante a la familia.
Miembro del equipo de ponentes del diplomado del hospital México americano
Mail: eleossirene@hotmail.com
Cel: 7771315647
1. HOMBRES INTEGROS EN TIEMPOS DIFICILES
2. LA VERDADERA HOMBRIA VS EL MACHISMO
3. SACERDOTES Y GUARDIANES DEL HOGAR
4. CONSTRUYENDO UN LEGADO DIGNO PARA LAS GENERACIONES FUTURAS
5. APRENDIENDO A AMAR A DIOS Y AL PROJIMO
6. CONSTRUYENDO AMISTADES PARA TODA LA VIDA
7. COMO AMAR A MI PAREJA
8. SANANDO HERIDAS DEL PASADO
9. SIRVIENDO A DIOS CON EXCELENCIA Y RESPONSABILIDAD
10. SIGNOS Y PROGRAMA PARA UNA VIDA PLENA
INFORMES 01777176-7092
Lic. Miguel Ángel Barragan Vázquez.
Pastor, consejero, y conferenciante a la familia.
Miembro del equipo de ponentes del diplomado del hospital México americano
Mail: eleossirene@hotmail.com
Cel: 7771315647
Suscribirse a:
Entradas (Atom)